Descubiertas 20 nuevas lunas en Saturno

Saturno visto por la sonda Cassini. NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute

El Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional ha confirmado el descubrimiento, ahora Saturno se convierte en el planeta con más satélites naturales en todo el Sistema Solar superando a Júpiter, quien ocupaba el primer lugar con sus 79 “lunas” confirmadas.

El equipo detrás de este descubrimiento ha estado dirigido por Scott S. Sheppard de la Carnegie Institution for Science de Washington DC, quienes haciendo uso del telescopio Subaru ubicado en el volcán inactivo Mauna Kea en Hawái, pudieron observar y rastrear las órbitas de todos estos satélites naturales antes de confirmar su descubrimiento.

Cada una de estas 20 lunas tiene un diámetro aproximado de 5 kilómetros, de las cuales, 17 orbitan el gigante anillado en sentido opuesto, es decir, en dirección retrograda, mientras que las otras tres restantes siguen la misma dirección en la que orbita Saturno.

Dos de estas últimas lunas (que orbitan Saturno en su mismo sentido) se encuentran más cerca del planeta en comparación a la tercera, y tardan aproximadamente dos años en completar una órbita alrededor de planeta, mientras que las lunas retrógradas más lejanas y la tercera con movimiento progresivo, tardan más de tres años en completar una órbita al gigante anillado.

“Estudiar las órbitas de estas lunas puede
revelar sus orígenes, así como información
sobre las condiciones que rodean a Saturno
en el momento de su formación.”

Sheppard.

Hasta antes del descubrimiento de estas 20 nuevas lunas, Júpiter ostentaba el primer lugar como el planeta con más satélites naturales en todo el Sistema Solar con 79, cifra que alcanzó hace no mucho pues en julio del año pasado se le descubrieron 12 nuevas lunas gracias a observaciones hechas con el telescopio Víctor M. Blanco, en Cerro Tololo, Chile.

Órbita de las nuevas 20 lunas en Saturno. NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute/Paolo
Sartorio / Shutterstock

Los científicos piensan que muchas de estas lunas retrógradas y progresivas son en realidad los fragmentos de satélites naturales de mayor dimensión que en el pasado cercano colisionaron entre ellas o con algún objeto externo al sistema Saturno, como por ejemplo asteroides.

“Utilizando algunos de los telescopios más
grandes del mundo, ahora estamos
completando el inventario de pequeñas
lunas alrededor de los planetas gigantes”

Scott Sheppard.

El telescopio Subaru está ubicado en el Observatorio Mauna Kea, Hawái. Cuenta con un diámetro de 8.2 metros y es el telescopio más importante del NAOJ (National Astronomical Observatory of Japan) u Observatorio Astronómico Nacional de Japón.

Telescopio Subaru en el Observatorio Mauna Kea. NAOJ
Scroll to Top