Objetivo: MARTE – Este año tres importantes misiones tienen como destino el planeta rojo | AETB

De todos los planetas del sistema solar, Marte es sin duda el que más ha sido explorado dada su cercanía con la Tierra. Desde las primeras históricas misiones que lograron alcanzar exitosamente su superficie, como las Viking 1 y Viking 2 de la NASA en 1976 por ejemplo, se han enviado numerosas naves con la finalidad de desentrañar sus secretos, los cuales permitan responder algunas de las más grandes preguntas de la ciencia. Algunas misiones marcianas famosas son, Mars Oddysey, Mars Express, o los rovers Spirit y Opportunity de la NASA, entre otras más.

Atardecer marciano capturado por el rover Curiosity. Crédito: NASA/JPL/MSSS.

Marte tiene un diámetro de 6.779 kilómetros, que es un poco más de la mitad del diámetro de la Tierra (12.742 kilómetros), aunque existe la creencia popular de que ambos planetas son de tamaño casi idéntico (quién sabe cómo se creó y difundió este mito). Si quisiéramos buscarle un planeta “hermano” a la Tierra en el sistema solar, ese sería Venus con sus 12.104 kilómetros, pero esa ya es otra historia. Dejando de lado el tema de los tamaños, nuestro planeta y Marte tienen similitudes bastante interesantes, como la duración del día, que en el planeta rojo es de 24 horas y 39 minutos, apenas por encima de la duración de un día aquí en la Tierra. Además, Marte tiene casquetes polares con hielo de agua y dióxido de carbono, Planum Australe (polo sur) y Planum Boreum (polo norte). Dos lugares que desde luego despiertan mucho interés científico.

Polo sur marciano (Planum Australe) visto por la Mars Global Surveyor. Crédito: NASA.

Explorar, estudiar y comprender la historia de Marte nos proporcionará valiosa información acerca de cómo fue el planeta hace millones de años y cómo llegó a ser lo que es ahora, además que podremos entender mejor el probable destino que le podría esperar a la Tierra dentro de millones o miles de millones de años. Por otro lado, el planeta rojo despierta un particular interés de cara a los aún nacientes proyectos de una futura exploración con tripulaciones humanas, y, porqué no, colonización (lo que nos convertiría en una especie interplanetaria).

Descarga aquí

Ahora, en este año 2020, la exploración del planeta rojo dará un importante paso ya que se vienen ultimando los detalles de tres importantes misiones provenientes de diferentes partes del mundo, y que muy seguramente con el pasar de los meses iremos conociendo cada vez más a detalle hasta el tan esperado día de sus lanzamientos. Hablemos brevemente de ellas.

ExoMars

La misión ExoMars (o de forma completa Exobiology on Mars) es el resultado de una importante colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y Agencia Espacial Federal Rusa (más conocida como Roscosmos). Se trata de un rover (vehículo con capacidad de movilizarse) que irá en un módulo de aterrizaje proporcionado por Roscosmos. El aparato estará equipado con una serie de instrumentos científicos que le permitirá hacer una serie de análisis para poder saber si hubo o hay vida en Marte. Estará equipado con un taladro que le permitirá perforar hasta una profundidad de 2 metros para obtener valiosas muestras subterráneas que analizará con su laboratorio a bordo de ultima generación. Recolectar este tipo de muestras será de vital importancia, pues la fina atmósfera marciana ofrece poca o nula protección a la superficie de la intensa radiación solar.

Ilustración artística del rover de la misión ExoMars. Crédito: ESA.

El lugar que se escoja para su aterrizaje deberá ser un sitio con alto potencial orgánico, exobiológico y geoquímico que se haya conservado adecuadamente durante millones de años. La ESA y Roscosmos esperan que su rover pueda recorrer varios kilómetros de superficie marciana durante su misión. Está equipado con paneles solares para la generación de la energía eléctrica que requiere su sistema de movilización (seis ruedas) y su instrumentación científica. Se espera que recorra aproximadamente 100 metros de superficie marciana por cada sol (día marciano).

La misión ExoMars está dividida en dos grandes etapas, la primera fue un lanzamiento que se llevó a cabo en 2016 cuando un cohete ruso Protón-M envió a Marte la sonda ExoMars Trace Gas Orbiter (aún activa) y el aterrizador Schiaparelli EDM (que se estrelló en la superficie marciana durante su descenso). La segunda etapa será el lanzamiento planificado para este año.

Mars 2020

La misión Mars 2020 se trata de un esfuerzo de la NASA, y se compone de un rover con una misión bastante similar al de la misión ExoMars: explorar Marte con objetivos de descifrar su pasado astrobiológico, además de poder recorrer e investigar su superficie, procesos geológicos y la posibilidad de habitabilidad. La definición “Mars 2020” no es el nombre definitivo de esta misión, ya que la NASA viene barajando una serie de alternativas para su denominación oficial.

Ilustración artística del rover marciano Mars 2020 dejando muestras en tubos sellados para futuras misiones de recuperación. Crédito: NASA/JPL-Caltech

Su lanzamiento está previsto para mediados de julio de este año, momento en el cual nuestro planeta y Marte se encuentran en una buena ubicación para que el viaje no sea tan largo. El cohete que se utilizará es un Atlas V de ULA. Su llegada a Marte se estima (si el lanzamiento no se aplaza) que será en febrero de 2021; el lugar seleccionado para el aterrizaje es el cráter Jezero, un lugar que alguna vez albergó un lago.

Cuando uno piensa en rovers de exploración lo primero que viene a la mente son pequeños vehículos con ruedas como autos a control remoto de juguete, pero en el caso de Mars 2020 nada más alejado de la realidad. Se trata de un vehículo de más de 1.000 kilos de peso, 2.7 metros de ancho, 3 de largo y 2.2 de alto; en pocas palabras, similar a un automóvil.

Rover Chino

El tercer participante de estas importantes misiones marcianas es el que más ha sorprendido, y se trata de China, quien enviará por primera vez un vehículo de exploración a la superficie del planeta rojo. De momento se sabe muy poco de la misión que el país asiático alista para lanzar en julio de este año, apenas se ha revelado que será un rover (explorador con ruedas) y que el cohete utilizado para su lanzamiento es el poderoso Larga Marcha 5 Y4. Respecto a los objetivos de la misión, son similares a los de las dos anteriores misiones mencionadas en esta nota.

Scroll to Top