Existe el “mito” de que todos los planetas del Sistema Solar caben en la distancia que hay entre la Tierra y la Luna, un dato que de primeras pareciera ser falso y que solo se inventó para impresionar a otras personas. Esos datos que dices en reuniones con tus amigos para parecer intelectual y que todos digan ¡wow!
Pero la realidad es que este mito es totalmente verdadero por más descabellado que pudiera parecer. Quienes constantemente hablamos de planetas, satélites naturales, estrellas y otros cuerpos del universo estamos tan acostumbrados a la distancia media que existe entre la Tierra y la Luna (hasta la memorizamos) que no somos realmente conscientes de lo que 384.400 kilómetros significan realmente.

¿Qué tanto es 384.400 kilómetros? ¿Es mucho o poco? Bueno, es importante partir diciendo que las distancias y dimensiones en el universo son muy relativas, pues dependerá mucho de la referencia que tomes. En este caso si queremos hacer una comparación que nos de alguna luz, hagámoslo con
el diámetro de la Tierra. La distancia media de nuestro planeta a la Luna es aproximadamente unas 30 veces el diámetro de la Tierra. (12.742 kilómetros), así que viéndolo desde este punto de vista si es una enorme distancia (recuerda que a los astronautas de las misiones Apolo les tomó varios días llegar hasta la Luna).
¿Sigues sin creerlo? Tú mismo puedes hacer el cálculo, no es nada de otro mundo. Solo tienes que sumar el diámetro medio de todos los planetas del Sistema Solar (menos la Tierra, claro) y comparar el resultado con la distancia media entre nuestro planeta y la Luna. Hagámoslo juntos a
continuación:
Diámetro de los planetas del Sistema Solar:
- Mercurio: 4.879 kilómetros
- Venus: 12.104 kilómetros
- Marte: 6.771 kilómetros
- Júpiter: 139.822 kilómetros
- Saturno: 116.464 kilómetros
- Urano: 50.724 kilómetros
- Neptuno: 49.244 kilómetros
Sumando todas estas cifras tenemos como resultado 380.008 kilómetros, unos 4.000 kilómetros por debajo de la distancia media entre la Tierra y la Luna. Incluso si en un futuro Plutón vuelve a ser considerado un planeta este dato seguiría teniendo validez, pues el diámetro del “ex noveno planeta” es 2.377 kilómetros.
Sorpréndete más con la siguiente imagen que lo ilustra a la perfección:

¿Qué podemos aprender de este simple ejercicio? Que en el universo existen cuerpos realmente grandes (estrellas, galaxias, nebulosas, etc), pero las distancias cósmicas muchas veces son tan descomunales que escapan a la comprensión humana.