Como parte de sus continuos esfuerzos por explorar el sistema solar, la NASA ha anunciado recientemente cuatro misiones que son candidatas para su Programa Discovery, el de más bajo costo para la agencia espacial norteamericana dentro de su clasificación presupuestal y de investigación científica. Solo como dato adicional mencionar que los otros dos programas de la NASA (además de Discovery) son New Frontiers (mediano costo) y Flagship (mayor presupuesto).
Estos prospectos de misiones tienen como objetivo ampliar nuestros conocimientos sobre algunos de los lugares más interesantes del sistema solar; los destinos tentativos son, el planeta Venus con su ardiente y densa atmósfera, Ío, uno de los satélites naturales de Júpiter conocido por su gran actividad volcánica, y Tritón, la “luna” más grande de Neptuno y uno de los cuerpos más fríos de todo el sistema solar. Hablemos un poco de cada una de estas interesantes misiones:

DAVINCI+ (Deep Atmosphere Venus Investigation of Noble gases, Chemistry, and Imaging Plus)
Podríamos traducir el nombre de esta misión como Investigación de los gases nobles, la química y la imagen en la atmósfera profunda de Venus. Esta misión buscará analizar la atmósfera de Venus para comprender cómo se formó, evolucionó y determinar si Venus tuvo alguna vez océanos en su superficie. Los delicados instrumentos de DAVINCI+ estarán dentro de una resistente estructura esférica que los protegerá de la ardiente temperatura y aplastante presión atmosférica del planeta durante el descenso. DAVINCI+ tiene un enorme potencial para comprender el planeta Venus (considerado por muchos como el “gemelo” de la Tierra) y conocer a detalle porqué se convirtió en un infierno, y saber, además, si a nuestro planeta le espera le mismo futuro en algunos millones de años.
IVO (Io Volcano Observer)
Su traducción sería Observador de los volcanes de Ío. Esta ambiciosa misión se encargaría de explorar esta fascinante “luna” de Júpiter, conocida por su gran actividad volcánica, la mayor en todo el sistema solar por encima incluso de la terrestre. IVO buscaría estudiar a detalle cómo las fuerzas de marea ejercidas por los planetas son capaces de dar forma a otros cuerpos, como en este caso un satélite natural. Ío se calienta por el aplastamiento constante que sufre a causa de la enorme gravedad de Júpiter. Uno de los más grandes misterios de este satélite natural es saber si existe un océano de magma bajo su superficie, el cual sería responsable de sus constantes erupciones. Gracias a IVO se podrían realizar sobrevuelos cercanos a los volcanes activos y comprender a detalle cómo se genera el magma en Ío.
TRIDENT
Esta misión exploraría Tritón, la lejana “luna” de Neptuno, un cuerpo del cual se tiene muy poca información. La misión TRIDENT trataría de comprender cómo es que se pueden formar mundos con características habitables tan lejos del Sol. Gracias a los sobrevuelos de la sonda Voyager 2 se pudo descubrir que Tritón posee una activa renovación de su superficie, una característica bastante interesante. TRIDENT realizaría un único sobrevuelo a Tritón, pero esto sería más que suficiente para que la nave sea capaz de hacer un mapeo completo y detallado, caracterizar los procesos activos y confirmar si realmente existe el océano subterráneo previamente teorizado.
VERITAS (Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topography, and Spectroscopy)
Se traduce como Emisividad de Venus, radiociencia, InSAR, topografía y espectroscopia. VERITAS es la segunda propuesta de misión al planeta Venus, además de DAVINCI+. Su objetivo sería realizar una detallada cartografía de la superficie venusina para determinar su historia geológica a lo largo de millones de años y poder entender porqué Venus evolucionó tan diferente a la Tierra, a pesar de que ambos se encuentran dentro de la zona habitable del Sol. VERITAS orbitaría el planeta a modo de un radar de apertura simétrica (SAR) midiendo la elevación en casi toda la superficie del planeta para crear reconstrucciones tridimensionales de su topografía y confirmar si en el planeta aún se mantienen activos procesos como el vulcanismo o la tectónica de placas.
Las cuatro misiones son bastante ambiciosas y buscan explorar cuerpos del sistema solar que no han sido estudiados a detalle (como Venus) o que sencillamente jamás fueron un objetivo específico para una misión (Ío y Tritón). El programa Discovery es el más “económico” de la NASA, teniendo un presupuesto máximo de 500 millones de dólares por misión, así que si alguna de estas cuatro misiones quieren ver la luz, tendrá que encajar en este monto. Y a ti, ¿cuál te gusta más?