
Haciendo uso del Observatorio ALMA, un grupo de astrónomos ha sido capaz de observar el nacimiento de dos estrellas gemelas orbitándose mutuamente dentro de dos discos circunestelares.
Poder observar un fenómeno tan maravilloso e inhabitual como este ayuda a los científicos a tener una idea más clara de las condiciones en las que nacen y se desarrollan las estrellas binarias, fenómenos de los cuales no se tiene mucha información ni tampoco registros de observaciones previas.
“Vemos dos fuentes compactas que interpretamos como discos circunestelares alrededor de las dos estrellas jóvenes.”
Quien
Explica Felipe Alves del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE) de Alemania, quien fue la persona que dirigió este estudio. En la imagen de este “pretzel cósmico” se puede observar también que las estrellas bebé se alimentan del material existente en los discos circundantes, los cuales a su vez están rodeados por un disco aún más grande con una masa total de aproximadamente 80 masas de Júpiter.
Las dos estrellas que forman parte de este sistema binario se encuentran en el sistema [BHB2007] 11 – miembro de un pequeño cúmulo estelar en la nebulosa oscura Barnard 59, que a su vez forma parte de la nube de polvo interestelar llamada Nebulosa de la Pipa.
“Finalmente hemos obtenido una imagen de la compleja estructura de las estrellas binarias jóvenes con los filamentos que las alimentan y que las conectan al disco en el que nacieron. Esto proporciona limitaciones importantes para los modelos actuales de formación de estrellas.”
Quien
Comenta Paola Caselli, directora general del Instituto Max Planck de Física
Extraterrestre (MPE), directora también del Centro de Estudios Astroquímicos y
coautora de este nuevo e interesante estudio.
Según los resultados de las observaciones, las estrellas “bebé” acretan masa (crecen por adición de materia) en dos etapas. Primero, la masa se transfiere del disco más grande a los discos circunestelares de cada una de las dos estrellas, y posteriormente estas acretan su masa directamente de estos discos.
Este nuevo descubrimiento ayuda a comprender mejor cómo nacen y se desarrolla la evolución estelar en estrellas que pertenecen a agrupaciones, ya sea binarias o múltiples (tres a más estrellas). Sin duda habrá que encontrar y estudiar otros sistemas similares, pero este es un paso enorme en la comprensión de la evolución estelar.

Fuente: https://www.almaobservatory.org/es/audiencias/un-pretzel-cosmico/